¿Qué es el Autismo y por qué es Parte de la Neurodiversidad?
El autismo es un neurotipo, lo que significa una forma de funcionamiento cerebral que difiere de lo considerado típico. La diversidad neurológica es una característica inherente a la humanidad, y dentro de ella existen varios neurotipos, como el autismo, el TDAH, la bipolaridad, el síndrome de Down, la dislexia, la dispraxia, entre otros. Cada uno de estos neurotipos aporta formas únicas de percibir, procesar y relacionarse con el mundo.
En el caso del autismo, las personas autistas experimentamos procesos cognitivos y sensoriales distintos a los de la mayoría. Esto puede traducirse en una sensibilidad especial a los estímulos, una manera diferente de interpretar la información o intereses intensos y profundos en ciertos temas. Estas diferencias no nos hacen ni mejores ni peores que otros, simplemente reflejan la riqueza y complejidad de la neurodiversidad humana.
Es importante entender que la neurodiversidad no es un defecto a corregir, sino una realidad a respetar y valorar. Al aceptar y celebrar nuestras diferencias, contribuimos a construir una sociedad más inclusiva, donde todas las personas puedan desarrollarse plenamente, independientemente de su neurotipo.